¿Por Qué Soy Gay?

¿Qué puede haber más antinatural que pedir a las personas que se comporten de forma contraria a su naturaleza, a lo que realmente sienten?

Una parte importante de la sexualidad de las personas es la orientación del deseo, es decir si nos sentimos atraídos o atraídas hacia personas de nuestro mismo sexo (homosexualidad), del sexo opuesto al nuestro (heterosexualidad), o por ambos sexos (bisexualidad). El por qué existen diferentes orientaciones, no ha sido demostrado de forma concluyente aunque existen diversas teorías. Lo cierto es que la orientación del deseo no es elegida por el individuo, no se aprende ni se hereda y no se modifica ni se contagia.

A pesar de que la sociedad en que vivimos parece ser abierta y flexible, esto no se refleja del todo en temas como este. Olvidamos que el ejercicio de nuestra sexualidad es un derecho, y en ocasiones hemos podido escuchar cosas como que la homosexualidad no es natural, es una desviación o una enfermedad, incluso que se puede curar, pues bien, queremos dejar claro que la homosexualidad y la heterosexualidad simplemente son dos formas de expresar nuestra sexualidad sin que una sea mejor que la otra, sino que son diferentes porque la diversidad existe y eso es un valor, no algo que haya que perseguir.

Además ¿qué puede haber más antinatural que pedir a las personas que se comporten de forma contraria a su naturaleza, a lo que realmente sienten?

En los centros educativos, observamos altos niveles de homofobia.

Se conoce como homofobia a este tipo de conductas, condenas y rechazo a la homosexualidad, esta homofobia puede tener muchas caras tanto institucional, como social, etc…En centros educativos observamos cada día cómo se hacen chistes acerca de esto y cómo se descalifica a las personas empleando términos como “bollera” o “maricón”.

El uso que le demos al lenguaje tiene mucho poder y los/las jóvenes homosexuales que lo escuchen pueden sentirse incómodos, molestos e incluso sentir miedo de expresar libremente su orientación, afectar a su autoestima y sentir además el miedo a ser rechazados.

La homofobia puede ser en ocasiones más sutil, a menudo más en lo que se oculta que en lo que se dice. En nuestra sociedad cada vez se está haciendo más visible esta orientación, pero aún así se siguen transmitiendo modelos heterosexuales, y apenas se hacen referencias a modelos de afectividad homosexual que ayuden a los/las jóvenes homosexuales a configurar su identidad de forma sana. Es imprescindible incorporar esta perspectiva de la diversidad a la Educación Sexual que se hace en las aulas, si no queremos correr el riesgo de excluir a parte del alumnado que no se siente identificado con los modelos afectivos sobre los que se trabaja.

Debemos respetar la forma que cada persona tiene de vivir y expresar su sexualidad, siempre que se respete a sí mismo/a y no haga daño a los/as demás

En este link puedes encontrar un directorio de colectivos que trabajan este tema, no dudes en buscar orientación, y por supuesto, si tienes alguna duda, o quieres hablar de este tema, escríbenos 

Guardar