Diversas capacidades, diversas sexualidades

Proyecto marco

ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL CULTIVO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA en personas con discapacidad y/o DF en la provincia de Albacete.
Formación para el acompañamiento de las sexualidades en personas con diversidad funcional.
En el ámbito de la atención al colectivo de personas con discapacidad y/o diversidad funcional, muchos han sido los avances y logros que se han conseguido en los últimos años gracias al papel del movimiento asociativo de las Entidades del sector.
Sin embargo, la realidad nos muestra que no siempre se atienden y priorizan de igual manera todas estas dimensiones, encontrándonos que lo relativo al ámbito afectivo-sexual, y con ello la sexualidad, con demasiada frecuencia, se ignora y olvida.
Al hablar de atender, educar y prestar apoyos a la Sexualidad de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional, hablamos de una responsabilidad compartida, pues son muchas las maneras desde las cuales se puede contribuir, tanto desde el ámbito profesional (profesionales, técnicos/as, voluntariado…), como desde el familiar (padres, madres, hermanos/as…), el institucional (organismos, administraciones, entidades del sector…), la Sociedad…y por supuesto desde el papel que les corresponde las propias personas con discapacidad intelectual …como protagonistas de su propia Historia y Proyecto de Vida.
¿Por qué una formación a profesionales en sexualidades y diversidades?
La dimensión afectivo-sexual, y con ello la sexualidad, de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional es una realidad, con demasiada frecuencia, ignorada. A través de esta ACCIÓN FORMATIVA se pretende devolverla al lugar que le corresponde que no es otro que el mismo terreno de juego que el resto de sexualidades.
Para ello además de ofrecer contenidos teóricos sobre sexualidades, discapacidades y diversidades, se ofrecerán estrategias para saber abordar situaciones en que lo sexual entra en acción y ante las que no vale el silencio o mirar hacia otro lado: preguntas, conductas, demandas, necesidades,… Propiciando espacios y tiempos en los que se favorezca el intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas, donde se vean reflejadas las situaciones y experiencias vividas por las personas participantes en el curso y que visualicen las principales demandas y necesidades de los distintos agentes implicados en los proyectos de vida de las personas con discapacidad (DF).
Objetivos

- Entender la sexualidad de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional como una más de las posibles formas de expresión del Hecho Sexual Humano.
- Aportar estrategias para facilitar el desarrollo, gestión y disfrute de la sexualidad de la persona con discapacidad (DF), tanto a nivel personal como dentro de la pareja.
- Adquirir los recursos, competencias y habilidades necesarias para resolver las necesidades interpersonales, las afectivas y las sexuales, dando un rol decisivo a la persona que es la que tiene que tomar las decisiones sobre la manera concreta de vivir su sexualidad.
- Atender la diversidad de posibles situaciones vividas de las personas con discapacidad y/o diversidad funcional donde lo afectivo, emocional y sexual esté presente.
Contenidos a trabajar

Módulo 1 - Aproximación a la sexología
- El Hecho Sexual Humano. Anatomía y fisiología del placer sexual.
- Desarrollo evolutivo de la Sexualidad en las personas con discapacidad y/o diversidad funcional.
- Actitudes hacia la Sexualidad: actitudes tolerantes y éticas.
- Objetivos de Educar, Atender y prestar Apoyos a la Sexualidad.
- Sexualidades, Discapacidades y Diversidades: dificultades y limitaciones en las intervenciones.
- Salud Sexual y Salud Reproductiva en personas con discapacidad DF.
Módulo 2 - Atendiendo sus demandas y necesidades
- El papel de los y las profesionales de los distintos ámbitos (sanitarios, educativos, social…) y la educación sexual
- Atendiendo las preguntas y curiosidades teniendo en cuenta los intereses, capacidades y necesidades de la persona con discapacidad DF.
- El Modelo de Planificación centrado en la Persona.
Módulo 3 - Adaptación de entornos
- Importancia del cuidado de la intimidad y el cuerpo desnudo
- Trabajando los distintos espacios y momentos: diferenciando lo público y lo privado.
- Poner límites corporales – límites personales.
- Buenas Prácticas profesionales.
- Ejemplos y situaciones concretas. Estudio de casos.
Módulo 4 - Programas en Educación Sexual y Atención Integral: profesionales y familias
- Objetivos. Contenidos. Talleres y Sesiones. Ejemplos prácticos.
- Metodología. Actividades y Dinámicas.
- Diseño y Adaptación de materiales y recursos específicos de apoyo.
- El papel de las familias en la atención y educación sexual.
- Las familias ante las conductas inadecuadas: formación, información y asesoramiento.
- Trabajo con otros profesionales. Recursos del entorno. (Ámbitos no formales).
Metodología

- La Jornada de Formación se impartirá presencialmente el día 3 de Noviembre en las instalaciones de Diputación Provincial de Albacete
- El contenido se desarrollará en horario de 10 a 14 horas, y de 16 a 18 horas.
- Apertura de puertas a las 9:30 horas
- Materia impartida por profesionales de la sexología de la Asociación Asexórate.
- Entrega de certificado de participación.
Realiza tu inscripción

Este es un proyecto subvencionado íntegramente por Diputación Provincial de Albacete
Convocatoria: Miércoles 3 de Noviembre de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas
Requisitos:
- Profesionales que desarrollen su actividad laboral con personas con discapacidad y/o diversidad funcional
- Imprescindible estar ejerciendo en la provincia de Albacete

Formulario de inscripción
Contacto

Para cualquier duda relacionada con la inscripción, impartición de la formación y desarrollo de sus contenidos, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo en la siguiente dirección de correo: asociacionasexorate@gmail.com
O a través de los siguientes teléfonos:
Gestión de proyectos: Natalia Domínguez 615820576 / 618404287
Coordinación formación: Rocío Jiménez 617006118