Nuestros Valores

 

PERSPECTIVA CIENTIFICA DEL HECHO SEXUAL HUMANO

Confiamos en los conocimientos científicos que nos ayudan a comprender la conducta sexual.

La sexología nos aporta un enfoque integral, realista, no moralista y basado en el estudio de los sexos; sus relaciones, sus deseos y conflictos.

Y este es el enfoque desde el que abordamos las demandas de atención, y la educación, con el objetivo de comprender y ayudarles a comprender lo que les pasa, así como a encontrar las claves de la resolución de sus demandas. 

LA EXPERIENCIA EN EL CONTEXTO ESTATAL E INTERNACIONAL

El trabajo de ASEXORATE se contextualiza en un entorno más amplio.

A nivel estatal, formamos parte de la Federación de Planificación Familiar estatal, pionera en España de la causa de los derechos sexuales y reproductivos y la implementación de programas en el terreno de la salud sexual, la anticoncepción y la Educación Sexual.

Por otro lado, en el contexto internacional, trabajamos sobre las líneas estratégicas de la IPPF, que opera a través de filiales en todos los continentes.

Esta contextualización sitúa al servicio dentro una estrategia integral.

NUESTRA FILOSOFIA DE LA EDUACION SEXUAL Y LOS SERVICIOS DE ATENCION A LA SEXUALIDAD

Desde que asumimos el hecho irrefutable de que los hombres y mujeres nacemos sexuados, parece razonable derivar en el hecho de que siempre estamos recibiendo algún tipo de educación sexual.

Por lo tanto, nuestra pregunta es:

¿Qué modelo de educación sexual deseamos? 

Y respondemos: deseamos un modelo de Educación Sexual, donde los hombres y mujeres sean capaces de entenderse, aceptarse y amarse del modo en que les sean felices.

EL ENFOQUE DE DERECHOS

La Educación Sexual, la información, y la atención a la sexualidad, son derechos humanos fundamentales que todas las personas poseen, y por lo tanto hay que cultivar, defender y proteger.

Ante cualquier agresión o violencia, la primera arma defensiva es la conciencia de estar siendo vulnerado y agredido; conocer tus derechos te ayuda a identificar la violación de los mismos.

Por lo que, la falta de garantía de los derechos sexuales, suele traducirse en una vivencia de la sexualidad negativa y asociada a riesgos, como el embarazo no planificado, las infecciones de transmisión sexual, las relaciones de pareja asimétricas, el abuso y las violencias de género y contra la identidad sexual.

LA PARTICIPACION, ASOCIACIONISMO Y REDES

Nuestra naturaleza asociativa y el papel activo que damos a la sociedad civil, nos aporta una visión global de la intervención, un enfoque más amplio de los objetivos, y aprovecha la interdependencia entre los agentes implicados en la Educación y el desarrollo de la comunidad, para rentabilizar y potenciar los efectos de nuestro trabajo.

EL CUIDADO DE LOS GRUPOS VULNERABLES

Como organizaciones sociales, conforma uno de nuestros principios básicos, la búsqueda de la equidad entre las personas, en pro de un mundo más justo.

Tal y como ocurre en otros aspectos de la vida, la vivencia positiva y saludable de la sexualidad está condicionada también por el entorno familiar, social y económico, así como las capacidades.

Esta variable es altamente considerada en nuestras intervenciones, con el fin de procurar una atención satisfactoria y viable en estos casos específicos.

Nuestro cocimiento y experiencia en el terreno de la exclusión social y la sexualidad, así como el trabajo constante con organizaciones y recursos en esta área, nos ha permitido mejorar la intervención y contribuir a reducir la brecha tanto en el acceso como en la resolución de las demandas, entre los grupos vulnerables y la población general

Hazte soci@!

Al hacerte socia/o de Asexórate, pasas a formar parte también de la Federación de Planificación Familiar (FPFE), una de las principales entidades sociales en el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

beneficios para socioshacer una donación