Proyecto Helena
Asexorate
De la mitología griega “Luz que brilla en la oscuridad” Hija de Zeus, destacada en la historia mitológica como mujer joven de tal belleza, cuyo rapto provocó una guerra; la guerra de Troya.
Elegimos este nombre como metáfora del valor de lo femenino vinculado a la belleza física, susceptible de ser “raptada”, cosificada y desprendida de su conexión con su Yo (sexuado) interior.
El nombre en femenino, por otro lado, nos señala la visión de género necesaria cuando intervenimos en problemáticas relacionadas con la sexo-afectividad y las conductas alimentarias, protagonizadas en mayor parte por mujeres jóvenes.
Por último, una referencia a la guerra, como parábola de la lucha que se libra en el cuerpo y la mente de las personas que padecen un trastorno de la conducta alimenticia
La elaboración de este proyecto se basa en la premisa de considerar que existe una correlación significativa entre la experiencia sexual y afectiva, y la conducta alimentaria.
Y de esta relación se deriva la necesidad imperante en promocionar la educación sexual y afectiva para la prevención de trastornos de la conducta alimenticia; creemos en esta línea de trabajo, puesto que nos apoyamos en diferentes investigaciones científicas y por la propia observación que nuestro trabajo en el campo de la educación y la salud sexual, nos ha permitido.

¿A quién va dirigido?
A centros educativos, asociaciones y entidades que trabajen con jóvenes
Número de jóvenes que han participado en el programa: 2.536
Financiado por el Ayuntamiento de Albacete en 2018

Hazte soci@!
Al hacerte socia/o de Asexórate, pasas a formar parte también de la Federación de Planificación Familiar (FPFE), una de las principales entidades sociales en el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.