
En algún momento de esta historia, alguien tuvo la hermosa idea de hacer música para cantarle al Buen amor. La primera incursión a esta nueva metodología del proyecto Quieremebien, fue en 2015, cuando presentamos la Guía: No me quieras tanto, quiéreme bien, y desde ahí, no hemos podido parar.
La música amansa a las fieras (LMAF) es un concierto, un festival de músicas y cantautoras, que da cabida a una gran variedad de proyectos musicales, liderados por mujeres, bajo la causa del Buenquerer. Un festival dirigido a todo tipo de público, que desee vivir una noche de cierta intimidad, estilos femeninos y música en directo. También a aquellas personas, que sientan afinidad por el trabajo que la asociación Asexórate, viene realizando, desde 2001, cuando se constituyó.
LMAF nace con dos objetivos principales: por un lado, ampliar el impacto de nuestro trabajo en educación sexoafectiva, permitiéndonos llegar a un público no familiarizado con el entorno educativo; por otro lado, dar cabida al trabajo de músicas y cantautoras del panorama musical de nuestro país, con un especial interés en proyectos emergentes de mujeres castellano manchegas, para contribuir de ese modo al enriquecimiento cultural y musical de nuestra región. LMAF también pone en valor el trabajo de profesionales en distintas áreas vinculadas al desarrollo de la propuesta, este año, la ilustración que da imagen al festival es de Esther Aguilar, una jienense conquense, que nos ha regalado esta belleza.
Este proyecto está financiado por el Instituto de la mujer de Castilla la Mancha, y no supone coste de entrada para el público.
Aquí os dejamos nuestra propuesta 2023.
La Música amansa a las fieras
Músicas y Cantautoras 2021

María de la Flor
Un comienzo a capella con aire de jota, el recuerdo de una tonada asturiana y una letra inspirada en unas alegrías de Cádiz ponen a bailar la vulnerabilidad y la fuerza del mensaje en TEMPLE, primer EP de María de la Flor.
Cuatro canciones compuestas por la joven artista madrileña, maceradas con esmero y publicadas en la primavera de 2021, en las que ya se intuían influencias del folclore hispano y latinoamericano, y referencias de cantautores como Amancio Prada o Natalia Lafourcade.
Ahora, María de la Flor, prepara nuevo disco, una delicia que verá la luz cuando regresen los días largos y el buen tiempo.
Mientras llega, María ha firmado dos geniales colaboraciones. «Bolero para Encontrarte» balada a corazón abierto junto al artista argentino Manu Hattom, y «El son del camino», en la que se une al productor Juanma Latorre (Vetusta Morla) para componer y producir una canción que, sin alejarse del color folclórico de TEMPLE, desvela sonidos electrónicos y un tratamiento menos orgánico de algunos elementos que marcan lo que es el comienzo de una nueva etapa.
MARÍA DE LA FLOR es violinista, compositora y cantante.
Si el violín ha sido su instrumento desde los tres años, en su voz hay una fuerza definitiva, un disparo de luz.
Melodías encantadas, sonoridades populares, canción y raíz.
VIDRIERITAS
DICE LA ABUELA

Chloe´s Clue
“Carmín y Rubor” es una colección de canciones de canto/llanto ligero que ahondan en la complejidad de las relaciones personales y relatan ideas intimistas desde la parte más desinhibida e insensata de su cantautora, Raquel Adalid.
Historias, llantos y celebraciones aderezadas con apasionados ritmos de baile y de belleza.
El propio título“Carmín y rubor” explica en términos generales la estética y el tono de este nuevo trabajo. El rubor es señal de sinceridad y honestidad. Es una respuesta natural e involuntaria de nuestro cuerpo que nos delata, que habla por y de nosotros sin pedir permiso y muestra nuestros los sentimientos más puros y escondidos. En cambio, el carmín tiene ese acento muchas veces pretencioso, llamativo y artificial. El es el aderezo que le ponemos a la realidad para embellecerla, resaltarla o esconderla, para despistar la atención.

Heritage
HerItage (her= ella y heritage= patrimonio) es un proyecto de recuperación del patrimonio musical, formado por Marta Aparicio (guitarra) y Elena Martínez (voz, clarinete y melódica), en el que las mujeres son protagonistas.
Sus cuidadas versiones, con diversas voces tanto del siglo pasado como de nuevas generaciones de artistas, así como sus talleres y procesos de investigación, componen su compromiso por hacer de las artes musicales una comunidad más diversa, equitativa e inclusiva mediante el reconocimiento, la educación, las redes de apoyo y el empoderamiento colectivo, especialmente en las zonas rurales.

Elia Baila Sola
Por aclamación popular, volvemos a contar con Elia baila sola como maestra de ceremonias para esta edición de LMAF.
Con su discurso irreverente e incisivo, nos dejó un gusto a carcajadas con guiño reflexivo al final, que nos apetece volver a experimentar, y parece ser que a ella también.
Spiker y comunicadora, o eso se cree ella, convencida de que el mundo la necesita.
Nosotras creemos que el mundo necesita comunicadoras como ella, y con eso y un bizcocho, hasta el día 3 a las 20h.

Subvenciones financiadas por el Ministerio de Igualdad, con fondos finalistas, fondo 0000000007 en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Festival 2020
Hazte soci@!
Al hacerte socia/o de Asexórate, pasas a formar parte también de la Federación de Planificación Familiar (FPFE), una de las principales entidades sociales en el ámbito de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.